HACIA UN HABITAT 3 – ALTERNATIVO

alternativo-2

Estimada/o:

Entre el 17 y 20 de octubre próximo se celebrará en Quito-Ecuador la tercera cumbre mundial de ciudades -HÁBITAT III- organizada por ONU-HÁBITAT. Esto, con la finalidad de aprobar la denominada ‘Nueva Agenda Urbana’, que se convertirá en la carta de navegación de los gobiernos nacionales, los organismos internacionales y los gobiernos locales. La declaración final firmará la mayoría de los 193 países que conforman Naciones Unidas, comprometiéndose a cumplir con sus contenidos, tal como ocurrió en las anteriores reuniones mundiales de Vancouver (1976) y Estambul (1996).

Sin embargo, ningún gobierno local -órgano representativo de las ciudades- será signatario de los acuerdos, como tampoco la ciudadanía organizada estará presente en las resoluciones. Adicionalmente, los organismos de cooperación internacional -impulsores de estas cumbres mundiales- serán los ‘ideólogos’ de las propuestas, sin que tengan ninguna responsabilidad ulterior. Conjuntamente con los gobiernos centrales, decidirán lo que los municipios deberán realizar según la lógica única: pensamiento global – acciones locales.

Por otro lado, la Nueva Agenda Urbana (NAU) no tiene ninguna referencia histórica para justificar la ‘novedad’ de la agenda urbana; es decir, para entender la diferencia entre la vieja que queda atrás (si la hubo) y la nueva que viene (si la hay). Tampoco para conocer que ocurrió con los compromisos de HÁBITAT I o II; así como con los cambios diferenciales ocurridos en la urbanización mundial, para introducir correcciones de fondo. ¿Existe futuro sin pasado? ¿HÁBITAT también proclama el fin de la historia? Albert Einstein ya decía: “Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo”.

El contenido de la agenda no reconoce los ejes fundamentales de la ciudad de hoy, porque tampoco a HÁBITAT le interesa realizar un diagnóstico de la realidad; en tanto todo está diagnosticado y lo único que se debe hacer es actuar. Para eso, se ancla en la cooperación público/privada, en la competitividad y en la sostenibilidad, entre otras categorías que destrozan el concepto de ciudad, esfuman actores urbanos, desconocen desigualdades y producen una agenda “light”. Suceso similar que generan las corporaciones privadas en otros ámbitos de la economía mundial.

Por estos problemas que se avizoran en la NAU, que será aprobada en HÁBITAT III, un grupo de personas e instituciones provenientes de 28 países hemos coincidido en la necesidad de debatir críticamente la denominada Nueva Agenda Urbana y formular una propuesta alternativa, nacida de la reflexión realizada por autoridades locales, movimientos sociales, académicos y especialistas en los temas de la ciudad. Cuando hablamos de alternativa, nos referimos no solo al sentido crítico de la Nueva Agenda Urbana, sino también a la necesidad  de generar una repuesta propositiva, para lo cual haremos conocer el manifiesto: “Quito: la ciudad del sol”.

Para el efecto, nos hemos propuesto la realización de la cumbre Habita3Alternativo que se realizará del 17 al 20 de octubre del presente, teniendo como espacio central de las actividades a la sede de FLACSO-Ecuador, al Consorcio de Gobiernos Provinciales (CONGOPE), al Colegio de Arquitectos del Ecuador (CAE), a la Universidad Central del Ecuador (UCE), a varias universidades nacionales y a la ciudad de Quito (calles, plazas, auditorios). Mientras HÁBITAT III se desarrollará en un espacio cerrado, a la manera de una ciudad amurallada, a la que solo se accederá con pasaporte (ID), visa (registro) y aduana (pórticos de seguridad), nosotros lo haremos como ciudad abierta, de acceso libre, tanto de derechos como de libertades.

El evento se organiza de manera coordinada con otras iniciativas sociales e institucionales impulsadas por el Comité Ecuatoriano de Mujeres por Hábitat III, Resistencia HÁBITAT III, Universidad Central Hábitat III y la Coordinadora de Universidades, con quienes hemos construido un programa conjunto

Esperando contar con su participación, le envío un saludo cordial a nombre del Secretariado General de H3A, compuesto por: Jordi Borja, Michael Cohen, Alicia Ziccardi, Alfredo Rodríguez, Raquel Rolnick, Pedro Pírez y Fernando Carrión.

Fernando Carrión M.

Coordinador General de HABITAT3 ALTERNATIVO

Ver Seminarios previstos:

seminario-ciudad-y-vivienda-una-ecuacion-inseparable

seminario-dialogo-entre-europa-y-america-latina

seminario-femcity

seminario-gobiernos-intermedios

seminario-la-ciudad-que-nosotros-queremo

seminario-la-complejidad-de-la-ciudad

Article written by

Foto del avatar

Please comment with your real name using good manners.

Leave a Reply