En este documento se propone la creación de una red de ciudades iberoamericanas por la
movilidad sostenible y segura, una red que de momento vamos a denominar con el acrónimo
de IberMov.
Son de interés de IberMov la cooperación entre las ciudades iberoamericanas en los
dominios de:
· La promoción de los modos de transporte sustentables, los más eficientes e
inclusivos
· La gestión energética eficiente en el transporte
· La mejora de la seguridad en la movilidad
· El diseño del espacio público favorecedor de la inclusión social y de la reducción de
la accidentalidad
· La integración de las políticas urbanísticas con las de movilidad
Por qué IberMov
La comunidad iberoamericana es una gran realidad y los campos en los que IberMov
propone desarrollar sus tareas son de gran trascendencia económica y social. Las ciudades
latinoamericanas precisan dialogar, entre ellas y con las situadas al otro lado del Atlántico, en
España y Portugal, ya que hay una gran diversidad de situaciones basadas en las diferentes
tradiciones: la americana, la europea, la que es propia de cada ciudad y país, tradiciones que
es necesario poner en común y contrastar, conocer las mejores prácticas y aprender de
ellas.
Por otra parte, aunque es cierto que hay alguna red de ciudades sustentables de una forma
genérica, ninguna está dedicada de forma específica a los ítems de movilidad / seguridad /
gestión del espacio público.
ASIMUS/FIU
La Asociación Iberoamericana de Movilidad Urbana por la Sostenibilidad, ASIMUS, opera en
el espacio iberoamericano desde 2008. Está integrada sobre todo por personas vinculadas al
mundo académico y de la consultoría en estas disciplinas. Su actividad principal hasta hoy se
ha centrado en la organización de los EIMUS, Encuentros Iberoamericanos de Movilidad
Urbana Sostenible. El primero tuvo en lugar en Barcelona (2008), el segundo en Bogotá
(2011), el tercero en Lima (2013) y el cuarto está anunciado para los 17-19 de septiembre de
este año 2015 en Buenos Aires. www.asimus.es.
FIU es la Federación Iberoamericana de Urbanistas que engloba los profesionales del
urbanismo de 20 países. ASIMUS está federada a la FIU www.fiurb.org
Esquema organizativo de IberMov
Socios de la red. IberMov se fundará en 2016 a partir de las ciudades dispuestas a hacerlo.
Estas ciudades son las fundacionales y firmarán una carta, establecerán su estructura de
gobierno y aprobarán el plan de acción. El resto de ciudades que pasen a formar parte de
IberMov después del acto fundacional se adherirán a través de un protocolo.
Apoyos. Posiblemente esta iniciativa podría recibir el apoyo de organizaciones
internacionales, como Habitat de la ONU, o de instituciones que promueven el desarrollo de
las ciudades, tales el Banco Mundial, BM, la Comunidad Andina de Fomento, CAF, o el
Banco Interamericano de Desarrollo, BID. Además podría colaborar con redes como Polis,
etc.
Gestor de IberMov. Se propone que la red IberMov esté gestionada por ASIMUS/FIU y
patrocinada, por las ciudades que forman parte y que reciba el apoyo financiero de alguna
entidad importante en la escala latinoamericana. A su vez, IberMov buscará el apoyo
financiero, a través de proyectos concretos, de los gobiernos español y portugués y de la
Comisión Europea, en este último caso, a través de los programas de cooperación
transatlánticos.
Los objetivos de IberMov contemplan cinco ejes:
a) Constituir y mantener un Observatorio de la Movilidad y el Urbanismo de las
ciudades Iberoamericanas. Ya en la actualidad hay un observatorio de ciudades
latinoamericanas desarrollado por CAF www.caf.com/es/temas/o/observatorio-demovilidad-
urbana que podría ser gestionado desde IberMov.
b) Constituir y mantener una Base de Datos de Buenas Prácticas en los epígrafes de
Movilidad, Seguridad en la Movilidad, Eficiencia energética, Espacio Público y
Urbanismo que estará alimentada por las ciudades que formen parte de la red. Los
criterios de incorporación a la base de datos son que, efectivamente, se trate de una
buena práctica. En este ítem cabe destacar las conversaciones que se tuvieron en
Bruselas, con la red POLIS www.polisnetwork.eu , cara a la creación de una página
web territorial bilingüe castellano-portugués en la escala iberoamericana a modo de
extensión de POLIS.
c) Constituir y mantener una Plataforma para desarrollar los Encuentros EIMUS en
dos formatos. A través de videoconferencia, una vez por trimestre, y con un
encuentro presencial con carácter anual o bianual en las diferentes ciudades que
integran la red.
d) Constituir y mantener un Foro de Debate Permanente con soporte de Internet sobre
los temas de interés de IberMov.
e) Desarrollar Programas de Formación, presencial y a distancia, para todas las
ciudades del ámbito iberoamericano relacionados con los ítems indicados.
Metodología de trabajo
Convocatoria a las ciudades iberoamericanas a una sesión de debate que tendrá lugar en el
Congreso Nacional del Medio Ambiente, CONAMA (España) www.conama.org en la ciudad
de Málaga, los días 7 y 8 de octubre de este 2015. Se presentará el proyecto y, si se que
hay viabilidad, se firmaría un primer manifiesto y se acordarían encargar los trabajos
constitutivos de la nueva asociación. Además de a las ciudades, se invitará a esta sesión a
entidades con interés en la promoción de los objetivos de la red.
a) Posteriormente a esta decisión, se acordaría la puesta en marcha del Observatorio,
la elección de los órganos de dirección y el inicio de recopilación de datos.
b) Convocatoria de la reunión fundacional de IberMov. Redacción de todos los
documentos necesarios.
c) Constitución de IberMov.
d) Apertura de los foros de debate y de la base de datos de buenas prácticas
e) Inicio de los programas de formación. Formación presencial y on-line con el apoyo de
videoconferencias, sobre temas como, “Gestión de la Movilidad Sostenible”, “Gestión
de la Seguridad en la Movilidad”, “Criterios para un urbanismo equitativo”, “Criterios
de diseño del espacio público”, “Resiliencia energética de las ciudades”, “Técnicas
de participación en el diseño del espacio público”, etc..
Barcelona, 10 de julio de 2015
Pau Noy
Presidente de ASIMUS
Tel +34 657 74 26 35
info@asimus.es