
El proceso de discusión para construir el Estatuto de Autonomía del Distrito Metropolitano de Quito (EADMQ) avanza con mucha acogida. Uno de los actores cuya contribución resultaba insoslayable dentro de este proceso era la academia, particularmente para encuadrar el derrotero de los diálogos ampliados que se deben hacer en el seno de los Consejos Consultivos del EADMQ y en los diferentes espacios de diálogo ciudadano.
En este sentido, se vio de mucha utilidad estabecer un espacio de análisis de los procesos autonómicos que han atravesado otras capitales de la región, desde una perspectiva de política urbana comparada, y así establecer necesarios nexos entre el estado del arte de los temas urbanos en América Latina, y la agenda política, social y comunitaria.
Así, el pasado 22 y 23 de agosto, FLACSO Ecuador fue sede del Seminario Internacional ‘Capitales Latinoamericanas: Autonomía y Desarrollo’, evento para el que se inscribieron más de quinientas personas y que convocó presencialmente al Alcalde y Vicealcaldes de Quito, a varios Concejales de la ciudad, a 17 expertos académicos con amplia trayectoria en temáticas urbanas, y representantes de la sociedad civil, público interesado y, además, otras tantas personas que, de manera virtual, se conectaron al Seminario desde la Universidad Politécnica Salesiana, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, el Colegio de Arquitectos del Ecuador, UrbanaData y desde otras instituciones de la Red CiviTIC.
Mayor información sobre el proceso que sigue el Estatuto de Autonomía de Quito, la puede encontrar en su página web oficial: https://viaautonomaquito.wixsite.com/inicio
Please comment with your real name using good manners.