Los pasados dias 15 al 18 de octubre se ha celebrado en Lima, el simposio internacional CON o SIN TECHO organizado por la Federación Iberoamericana de Urbanistas (FIU), conjuntamente con la Univerdiad Nacional de Ingenieria de Perú (UNI) y la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes de Perú.
Al mismo tiempo y aprovechando la convocatoria del simposio, se presentó la exposición CON o SIN TECHO, que se inauguró el mismo dia 15 de octubre al finalizar las conferencias de la Jornada.
La exposición CON o SIN TECHO, que tuvo el soporte del Ministerio de Fomento de España de la UIA y de la UNI de Perú, entre otras organizaciones, ya habia sido presentada en distintas ciudades españolas con anterioridad. La exposición comisariada por el Sr. Luis Brau presidente de FIU, y por el Sr. Pedro Lorenzo , recoge un conjunto de proyectos experimentales en distintos países de América donde se presentan las técnicas y experiencias empleadas, orientadas a facilitar la autoconstrucción comunitaria. La relación de colaboración entre los profesores universitarios y los ciudadanos y vecinos de las diferentes comunidades, forman parte también del contenido de la exposición.
La inauguración de la exposición, corrió a cargo de la Dra. Raquel Barrionuevo, organizadora del simposio, y fue presidida por el Sr. Victor Guevara Florindez, Director General de Politicas y Regulación en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda de Perú, acompañados de la Sra. Nuria Pedrals representante de FIU y el Sr. Pedro Lorenzo director de la exposición.
La inauguración del simposio, fue hecha por el Dr. Luis Cabello, Decano de la facultad de Arquitectura Urbanismo y Arte de la UNI, acompañado de la Dra. Raquel Barrionuevo Directora del simposio, del Sr. Pedro Lorenzo y la Sra. Nuria Pedrals
El simposio se desarrolló en tres partes principales.
Un primer dia de ciclo de conferencias que a su vez podemos agrupar en 3 bloques diferenciados.
Un primer bloque de anàlisis global de las problemáticas de vivienda en Perú, desde la perspectiva del planeamiento y de la realidad habitacional, completado por la intervención de la represnetante de la FIU, sobre la regeneración de barrios en Cataluña y de la intervención del Sr. Josep Mª Llop sobre la problemàtica en ciudades intermedias y Plan Base.
Un segundo bloque mas tecnológico, en el cual se presentaron algunas de las técnicas experimentadas por los diferentes expertos de las universidades latinoamericanas.
Un tercer bloque en el cual agrupamos intervenciones sobre proyectos concretos entre ellos algunos de la cooperación española, y experimentación e investigación con nuevos materiales.
El segundo dia consistió en el experimento de realizar un Plan Base, sobre el barrio La Balanza, de Lima. El taller fue conducido por los Srs. Josep Mª Llop y Pedro Lorenzo asisitidos por los representantes vecinales del barrio. El intercambio de información y concocimientos y la formulación de necesidades claras por parte de los vecinos, enriqueció el debate y las conclusiones del Plan Base experimental. Al mismo tiempo, los estudiantes que asisitieron tuvieron la ocasión de aprender el procedimiento para la elaboración de un Plan Base.
El tercer y cuarto dia, fueron dedicados a la ejecución in situ de algunos de los elementos tecnológicos que los distintos especialistas de las universidades habian presentado, estructuras de madera, paneles prefabricados, cubiertas en bóveda armada, ladrillos de adobe, etc..
Asisitieron al conjunto del simposio, alrededor de 100 personas, la mayoria estudiantes del master de Proyectos Urbanos de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes, dirigido por la Dra. Virginia Marzal. El público aisistente, demostró interés y conocimineto sobre los temas tratados y la valoración general fue positiva, tanto por los contenidos como por el conjunto del programa del simposio.
Consultar el documento del Simposio: clica en la imagen
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.